Seleccionar página

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COMPOSICION:

Cada Capleta contiene:

Azitromicina dihidrato

Equivalente a Azitromicina base…… 500mg

Excipientes c.s.p.,………………….…..1 Capleta

XIRITRINA

Azitromicina 500 mg

Capletas

 

Antibiótico de Amplio Espectro

 

COMPOSICION:

Cada Capleta contiene:

Azitromicina dihidrato

Equivalente a Azitromicina base…… 500mg

Excipientes c.s.p.,………………….…..1 Capleta

ACCION FARMACOLOGICA:

Antibiótico macrólidos de amplio espectro.

INDICACIONES:

Se utiliza para el tratamiento de las siguientes infecciones:

– Aparato respiratorio superior e inferior, tales como otitis media, sinusitis, faringoamigdalitis, bronquitis y neumonía

– Infecciones de la piel y tejidos blandos,

– En enfermedades de transmisión sexual.

 

COTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad  a la Azitromicina o a otros macrólidos.

Adminístrese con precaución en pacientes con insuficiencia hepática, embarazo y lactancia.

Se han reportado con su uso, diarrea, heces blandas, malestar abdominal, náusea, vomito, flatulencia, mareo y cefalea.

Raramente se pueden presentar reacciones alérgicas tales como; dificultad respiratorio, edema facial, bucal, de cuello, manos y pies, así como rash cutáneo o manifestaciones más severas de naturaleza anafiláctica; en algunos pacientes, no obstante la descontinuación de la Azitromicina y el tratamiento exitoso de los síntomas, estos pueden reaparecer al suspender la terapia sintomática, por lo cual se requiere vigilancia médica.

Se ha observado elevación de las aminotransferasas con frecuencia similar a la detectada con el empleo de penicilina y otros macrólidos.

Igualmente, fenómenos de leucopenia transitoria leve, se han observado en algunas de las investigaciones, aunque no se ha podido precisar una relación causal con la Azitromicina.

Vía de administración: Oral

Debe administrarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal o con disfunción hepática.

Por la propiedad que posee la azitromicina de alterar la flora norma del colon puede producirse una colitis pseudomembranosa debiéndose suspender el tratamiento de inmediato y consultar al médico.

Mantener este y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

 

MEDIDAS EN CASO DE INTOXICACION:

Síntomas de Sobredosis:

La toxicidad aguda, aparte de las molestias gastrointestinales, no es común con este grupo de medicamentos.

La discontinuación del medicamento usualmente resulta en la resolución de los efectos tóxicos.

Tratamiento:

Alimentos, leche o un antiácido pueden ser administrados para el tratamiento del distrés gastrointestinal.

DISPENSACIÓN:

Venta bajo receta médica.

CONDICIONES DE CONSERVACIÓN:

Conservar a una temperatura de no más de 25°C y protéjase de la luz.

En faringitis una dosis de 500 mg, al día durante tres días suele ser eficaz. En amigdalitis, sobre todo las supuradas, se debe alargar el tratamiento a cinco días (1 comprimido al día durante cinco días). En bronquitis, bronconeumonías y neumonías, otitis media y sinusitis, suele ser eficaz la pauta de tres días (500 mg al día tres días). En uretritis no gonocócica es muy eficaz una sola dosis de 1 g en una sola toma. En sífilis, en alérgicos a la penicilina se ha empleado con éxito una dosis única de 1,5 g vía oral.

Para el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, la dosis es de 1000 mg tomada como dosis oral única 2 capletas

Warfarina: La azitromicina y la warfarina pueden administrarse conjuntamente, pero debe controlarse el tiempo de protrombina como se hace de forma rutinaria.

Ergotamínicos: La posibilidad teórica de ergotismo contraindica el uso concomitante de la azitromicina con derivados Ergotamínicos.

Ciclosporina: Algunos antibióticos macrólidos interfieren el metabolismo de la ciclosporina. En ausencia de estudios farmacocinéticos o datos clínicos sobre la potencial interacción entre la azitromicina y la ciclosporina, debe tenerse cuidado antes de administrar conjuntamente dichos fármacos. Si la administración conjunta es necesaria, deben controlarse los niveles plasmáticos de ciclosporina y ajustar la dosis con éstos.

Digoxina: Muchos pacientes han recibido simultáneamente azitromicina y glucósidos cardiacos, no habiéndose observado interacciones. Ciertos antibióticos macrólidos alteran el metabolismo de la digoxina (en el intestino) en algunos pacientes. En enfermos tratados conjuntamente con azitromicina y digoxina debe tenerse en cuenta la posibilidad de una elevación de los niveles plasmáticos de esta última.

Antiácidos: En un estudio farmacocinético para valorar los efectos de la administración simultánea de antiácidos y azitromicina, no se ha observado ningún efecto sobre la biodisponibilidad global, aunque las concentraciones plasmáticas máximas se redujeron hasta en un 30%. En pacientes que reciben azitromicina y antiácidos, dichos fármacos no deben ser tomados simultáneamente.