Seleccionar página

COMPOSICION:

Cada Capleta contiene:

Azitromicina dihidrato

Equivalente a Azitromicina base…… 500mg

Excipientes c.s.p.,………………….…..1 Capleta

 El Picosulfato sódico, es un derivado del bisacodilo que hidrolizado en el colon por hidrolasas bacterianas administrado con antibióticos, puede perder efectividad porque la flora intestinal se ve disminuida. No tiene efecto en el estómago ni en el intestino delgado.

VACOA Está indicado en el tratamiento sintomático del estreñimiento agudo o crónico, estreñimientos pasajeros producidos por enfermedades como infarto del miocardio, insuficiencia cardiaca o respiratoria, hernias o hipertensión arterial o cambios de vida, Además como laxante en el manejo preoperatorio y posoperatorio, posparto, en geriatría y en aquellos pacientes que van a ser sometidos a estudios radiológicos y endoscópicos que requieren eliminar sombras por materia fecal o gases, en cirugía proctológica y en todos aquellos pacientes en quienes es necesario disminuir el esfuerzo de defecación, Igualmente, su uso está indicado en los casos en que se precise facilitar la evacuación de las heces, tales como en hemorroides, fisuras anales, etc.

Vía de administración: Oral 

En adultos y niños mayores de 10 años de 5-10 mg cada 24 horas. 

Si no hay defecación a las 12 – 18 horas puede repetirse la dosis. Se recomienda administrar de preferencia por la noche. La dosis puede ajustarse aumentándola hasta 3 ó 4 veces al día si la constipación es rebelde o de acuerdo con la respuesta.

Hipersensibilidad; No debe administrarse a pacientes con procesos inflamatorios intestinales, dolores abdominales o sospecha de obstrucción intestinal; apendicitis, íleo, colon irritable o hepatopatías graves, perforación gastrointestinal, hemorragia rectal, deshidratación grave, persistencia de cambio repentino en hábito intestinal durante más de 2 semana.

Embarazo: Está contraindicado ya que si se utiliza con frecuencia ocasiona congestión de la zona pélvica, lo que puede iniciar la estimulación refleja del útero gravídico.

El uso frecuente y prolongado puede producir efectos dañinos para su salud. No usar por más de ocho días. El uso frecuente y prolongado de este u otro laxante puede crear hábitos. No se recomienda su uso durante el embarazo y lactancia materna. El Picosulfato de sodio sólo debe tomarse durante el embarazo por consejo médico. No se ha establecido si el Picosulfato de Sodio pasa a la leche materna. Por lo tanto, no se recomienda la lactancia materna cuando se está bajo tratamiento con Picosulfato de sodio, a menos que el médico así lo indique. 

No administrar VACOA:

En niños menores de 2 años.

En caso de dolor abdominal de causa indeterminada, náuseas, vómitos o fiebre, cuando hay obstrucción intestinal, apendicitis, deshidratación severa.

En personas alérgicas al picosulfato o a cualquiera de los excipientes.

Mantener este y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños. 

Carcinogenicidad / Tumorgenicidad: 

No se ha establecido hasta la fecha que produzca efectos carcinógenos o tumores en humanos.

EFECTOS ADVERSOS:

Los efectos secundarios son poco frecuentes, en ocasiones la evacuación intestinal puede acompañarse de discreto dolor transitorio, tipo cólico. dolor de estómago o calambres, náusea, vómitos, especialmente si no logra retener los líquidos que necesita para el tratamiento, mareos, desmayos, micción menos frecuente, heces que tienen sangre o son de color negro y alquitranadas, convulsiones, ritmo cardiaco irregular, salpullido y urticaria,  Reacción alérgica al principio activo y desequilibrio electrolítico.

INTERACCIÓNES MEDICAMENTOSAS:

Mientras tome el Picosulfato de sodio debe consultar a su médico cuando va a incorporar otro medicamento. Se han descrito interacciones con     diuréticos ahorradores de potasio,  corticoesteroides, digitálicos, antiarritmicos, antibióticos de amplio, suplementos de potasio,  antiácidos y Antagonistas de los H2 de la histamina. 

MEDIDAS EN CASO DE INTOXICACION: 

En casos de sobredosificación, pueden presentarse espasmos gastrointestinales, dolores, cólicos y deposiciones mucosas y diarreicas. Se tratará con dieta, espasmolíticos y manteniendo el equilibrio hidrosalino.

Almacenamiento: 

Conservar  a una temperatura de no más de 25°C y protéjase de la luz. 

Dispensación: 

Venta bajo receta médica.

Presentación: 

Caja conteniendo 10 blíster x 10 capletas

ELABORADO POR: LABORATORIO INNOVACION QUIMICA INDUSTRIAL, SRL.

Santo Domingo Republica Dominicana

PARA: DISTRIBUIDORA R & R FARMAC, SRL

Santiago, Republica Dominicana