Seleccionar página

COMPOSICION:

Cada Capleta contiene:

Azitromicina dihidrato

Equivalente a Azitromicina base…… 500mg

Excipientes c.s.p.,………………….…..1 Capleta

RB-3

Celecoxib  400mg

Capsula

     

Antiinflamatorio no esteroideo (AINE)

  Composición:

Cada capsula contiene:

Celecoxib………………400 mg

Excipientes…….………1 capsula

Indicaciones:

RB-3  es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que funciona reduciendo las hormonas que causan inflamación y dolor en el cuerpo.  Está indicado para tratar el dolor o la inflamación causada por varias afecciones como la artritis, la espondilitis reumática y el dolor menstrual. En algunos casos el Celecoxib se usa en el tratamiento de pólipos hereditarios

 

 

Los efectos gastrointestinales más frecuentes (> 2%) de carácter leve o moderado son: dispepsia (8.8%), diarrea (5.6%), dolor abdominal (4.1%), náusea y vómitos (3.5%) y flatulencia (2.2%). Otros efectos gastrointestinales menos comunes son anorexia, constipación, diverticulitis, disfagia, esofagitis, gastritis, gastroenteritis, reflujo esofágico, hemorroides, hernia de hiato, melena y estomatitis. Solo en raras ocasiones se han descrito obstrucción gastrointestinal, perforación, sangrado, pancreatitis y colelitiasis.

 

En los estudios clínicos controlados por placebo, el porcentaje de enfermos que tuvo de interrumpir el tratamiento debido a reacciones adversas fue del 7.1% en los pacientes con artritis tratados con celecoxib y del 6.1% en los pacientes bajo placebo. Los efectos secundarios más frecuentes que obligaron a la retirada del fármaco fueron dispepsia y dolor abdominal (0.8 y 0.7%, respectivamente). En el caso de los enfermos tratados con placebo el 0.6% discontinuó el tratamiento debido a dispepsia y el 0.6% debido al dolor abdominal.

En pacientes que reciben medicamentos como la warfarina o fluconazol. Estudios clínicos han demostrado que con su uso se incrementa el riesgo de presentar reacciones severas en la piel. El paciente siempre debe informar o consultar con su médico antes de emplear este producto.

Mantener este y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños

 

Medida en caso de Intoxicación.

No se reportaron casos de sobredosis con Celecoxib durante los estudios clínicos. Dosis hasta de 2.400 mg/día durante o hasta 10 días en 12 pacientes no produjeron toxicidad severa. En el caso de sospecha de una sobredosis, se deben proporcionar cuidados médicos de soporte apropiados. Es poco probable que la diálisis sea un método efectivo para eliminar el medicamento debido a la elevada fijación a proteínas del medicamento.

 

Condiciones de Conservación:

Conservar a una temperatura de no más de 25°C y protéjase de la luz.

 

Presentación:

Caja conteniendo 30 capsulas

 

 

El celecoxib se metaboliza en el hígado a través del sistema enzimático CYP2C9 del citocromo P450, por lo que los fármacos que inhiben dicho sistema inhibirán su metabolismo aumentando sus concentraciones plasmáticas y tisulares.

Así, el fluconazol en dosis de 200 mg/día aumenta al doble las concentraciones plasmáticas de celecoxib después de una dosis única de 200 mg. En los pacientes tratados con fluconazol, el celecoxib se debe administrar a las dosis menores recomendadas. Por el contrario, no se ha observado ninguna interacción entre el celecoxib y el ketoconazol. La administración concomitante de celecoxib con fármacos que inhiben el CYP2C9 se debe realizar con precaución. Algunos fármacos que inhiben dicho sistema enzimático son la amiodarona, cloramfenicol, cimetidina, fluconazol, fluoxetina, fluvastatina, fluvoxamina, isoniazida, ketoconazol, metronidazol, omeprazol, sertralina, sulfonamidas y zafirlukast.

 

Algunas de las interacciones entre el celecoxib y fármacos inhibidores del sistema CYP2C9 han sido estudiadas en voluntarios y/o pacientes. Ábsit, la administración concomitante de gliburide y celecoxib no afecta de manera clínicamente significativa el control glucémico conseguido con el primero. En algún caso se han comunicado incrementos del INR, a veces acompañados de episodios de sangrado, en pacientes tratados con warfarina y celecoxib. Se recomienda la monitorización de la coagulación en estos pacientes, en particular si son ancianos y durante los primeros días del establecimiento de un tratamiento con celecoxib en pacientes anticoagulados

El celecoxib está absolutamente contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al fármaco o con hiper-sensibilidad a las sulfonamidas. Tampoco se debe administrar a pacientes que hayan mostrado hipersensibilidad a la aspirina manifestada como asma, urticaria u otras reacciones de tipo alérgico. El celecoxib se debe utilizar con precaución en pacientes con asma por estos más sensibles a las reacciones alérgicas.

Como pueden producirse sin previo aviso serias ulceraciones o hemorragias digestivas, los tratamientos con celecoxib deben ser vigilados por si aparecieran signos o síntomas de sangrado. En particular, se deben tomar precauciones extremas en pacientes con historia de sangrado o de úlceras o perforaciones gastrointestinales. Los pacientes de la tercera edad y los sujetos debilitados son más propensos a desarrollar estas reacciones adversas. Además, los pacientes de más de 65 años muestran unos niveles plasmáticos de celecoxib y unas AUCs superiores a las de los individuos más jóvenes, lo que también puede favorecer el desarrollo de reacciones gastrointestinales. Para minimizar el riesgo, se deben administrar las dosis más bajas posibles, durante el menor tiempo posible

 

Vía de Administración:

Oral

 

Dispensación:

Venta bajo receta médica

 

Dosis:

Adultos:

Artrosis La dosis habitual para el tratamiento de la artrosis en adultos es de 200 mg al día. Si fuera necesario, puede incrementarse hasta un máximo de 400 mg al día Contacte con su médico si, transcurridas 2 semanas, no experimenta una mejoría.

Artritis reumatoide La dosis inicial para el tratamiento de la artritis reumatoide en adultos es de 200 mg al día. Si fuera necesario, puede incrementarse hasta un máximo de 400 mg al día.

Contacte con su médico si, transcurridas 2 semanas, no experimenta una mejoría.

Pacientes mayores de 65 años y con un peso inferior a 50 kg: Se debe iniciar el tratamiento con la dosis de 200 mg al día.